29 oct 2009

Manuela Beltran



Manuela Beltrán.

Nació en la ciudad del Socorro, Colombia .Heroina de Nueva Granada a quien se señala con comenzar la revolución de los comuneros. El 16 de marzo de 1781 lideró un motín contra los impuestos mercantiles establecidos por el visitador regente Juan Francisco Gutiérrez de Piñeres, que desembocó en la revolución de los comuneros. Fue la primera mujer en enfrentarse al régimen del gobierno español, destruyendo los edictos donde se anunciaba el alza de los impuestos, siendo por lo tanto considerada como "la heroína del pueblo.
Llegó, al frente de las masas, a la Alcaidía, arrancó el edicto del impuesto, simuló limpiarse el traste con el papel, y lo arrojó al viento. Ese gesto fue la chispa que encendió la rebelión que mantendría en jaque al gobierno virreinal
Esta actitud de rebeldía se extendió por territorio neogranadino desde Mérida, Venezuela hasta Pasto, Colombia, creándose una conciencia en el pueblo contra el gobierno colonial de la época.
Manuela, como la Gaitana hasta esa época fueron, las mujeres más valientes de la historia Colombiana y de las primeras capaces de desafiar a la corona española.
Esta heroína también fue llamada "Heraldo Femenino de la Libertad.

Manuela Beltrán formo un papel muy importante para el desarrollo de la independencia, supo de que forma desafiar al régimen español y saber el porque de aquella independencia.

Policarpa Salavarrieta.



Policarpa salavarrieta.
(Guaduas, 26 de enero de 1795 - Santafé de Bogotá, 14 de noviembre de 1817.

Aprendió a leer y escribir, lo cual era poco común para una mujer entonces. Después de la muerte de sus padres vivió en Tena durante una epidemia de viruela. Viajó a Santafé de Bogotá, donde trabajó como costurera asalariada para María Matea Zaldía. Se hizo entonces partidaria de la causa patriota y tras la ocupación española de la ciudad el 16 de mayo de 1816, se vinculó con el movimiento clandestino de los hermanos Vicente y Ambrosio Almeyda.
Policarpa fue entonces a Guaduas, algunos dicen que fue maestra, sin embargo para la época era poco probable que una mujer ejerciera esa labor a menos que fuera religiosa. Allí cumplía tareas del movimiento clandestino. Vivía un intenso romance con el también patriota Alejo Sabaraín, a quien había conocido en la clandestinidad. Provista de pasaportes falsos, ella y su hermano llegaron a Santafé asediada por el terror realista.
Con anterioridad a 1810, parece que Policarpa no estuvo envuelta en actividades políticas. No obstante en 1817, cuando se trasladó a Bogotá, ya estaba participando en algunas, lo que muestra que la Pola había iniciado desde Guaduas sus labores patriotas. Cuando Policarpa y su hermano Bibiano llegaron a la capital, portaban salvoconductos falsos y llevaban una carta escrita por Ambrosio Almeyda y José Rodríguez, líderes de las guerrillas. Se alojaron en la casa de Andrea Ricaurte y Lozano, por recomendación de los líderes.
La ejecución de Policarpa Salavarrieta, mujer joven, por un crimen político, movió a la población y creó una gran resistencia al régimen del terror impuesto por Juan Sámano. Si bien muchas mujeres fueron igualmente asesinadas durante la ocupación española, el caso de la Pola cautivó la imaginación popular. Su muerte inspiró a poetas, escritores y dramaturgos para inmortalizar su historia, siempre resaltando su valentía y coraje
La imagen de Policarpa ha sido utilizada varias veces en los billetes y monedas de Colombia, y es la única personalidad histórica femenina que ha aparecido en ellos (a pesar de que se han representado otras figuras femeninas, pero ellas son simbólicas o mitológicas como la justicia, la libertad, una indígena nativa americana anónima, y más recientemente, la María, un personaje de la novela de Jorge Isaacs).

13 oct 2009

La Mujer En La Independencia






En la independencia de América Latina las mujeres participaron de manera decidida, incluso en acciones militares y de liderazgo. Sin embargo, conquistada la independencia en el siglo XIX, los estados nacientes crearon a sus héroes nacionales.
Durante este proceso surgieron y se perfilaron los rostros de los hombres que habían forjado la emancipación de España, pero ninguna mujer mereció tal reconocimiento. Recién a finales del siglo XX la presencia femenina en el proceso emancipatorio, y en la construcción de las naciones empezó a tener registro en nuestra historia.Es tiempo de otorgarles a las mujeres el lugar que les corresponde, y este fue precisamente el objetivo del IV Simposio Internacional Las Mujeres en la Independencia de América Latina, para lo cual estuvo dividido en nueve mesas con una temática variada que abarcó: Las mujeres en la Independencia de América Latina.

Heroínas y luchadoras por la libertad; Género e independencia en la historiografía de América Latina; La mujer en el discurso político independentista; Vida cotidiana, espacios de sociabilidad, mentalidades y opinión pública durante el proceso de emancipación; La imagen de la mujer durante la guerra de independencia en la iconografía y en la cinematográfica; Reconocimiento o invisibilidad de la mujer en la lucha por la independencia; La mujer vista por sí misma durante la independencia: diarios, cartas, y otros escritos; Visión de la mujer en la literatura del siglo XIX y XX.

Ellas participaron en las tertulias literarias, intervinieron en la sedicion contra el gobierno español, colaboraron con las guerrillas y con el Ejercito Libertador como correo, espias y divulgadoras de las ideas; entregaron a sus hijos para la guerra en el ejercito patriota y, en la misma forma, acompañaron en numerosos casos a sus hombres en las campañas libertadoras.

La Independencia


El derrumbamiento de la monarquía española dejó acéfalo el imperio, y llevó a los Cabildos a asumir la legitimidad, en nombre del rey, como sucedió en Santafé el 20 de julio de 1810, al igual que en otras ciudades y villas.
El 26 de julio de 1810 la Junta Suprema de Santafé asumió la soberanía y con ello dio un paso importante hacia la separación con España. Luego se procedió a convocar a un Congreso de Provincias Unidas, llamamiento que dio paso a la guerra civil conocida como la Patria Boba.
Hay que ver la historia de la Independencia como un proceso que presenta varias etapas, que se inició en 1808, y concluyó con la batalla de Ayacucho, Perú, el 9 de diciembre de 1824. En estos largos 16 años y medio hubo diversas campañas militares en procura de conseguir la libertad de España. Si bien se había construido una memoria alrededor de la llamada “campaña libertadora”, que se asociaba exclusivamente a Simón Bolívar, que arrancó en Venezuela y concluyó en el Puente de Boyacá, es conveniente tener presente las diferentes etapas que se sucedieron en la Nueva Granada, como se llamaba nuestro país por ese entonces